Skip links

¿Cuándo llevar a mi hijo al ortodoncista?

Dra. Mónica G. Cachero Artículo revisado por Dra. Mónica G. Cachero. Núm. Colegiada: 33000990

Los niños se desarrollan con rapidez. Es importante que los padres realicen un seguimiento del desarrollo de las partes de su cuerpo incluyendo los dientes. Por esa razón, las visitas al ortodoncista deben comenzar lo antes posible. 

De esta manera, se podrán prevenir los problemas antes que curarlos y su dentadura se desarrollará fuerte y sana. 

En este artículo, haremos un repaso de las recomendaciones de los profesionales de la odontopediatría para que los padres sepan cuándo deben llevar a sus hijos al dentista y los beneficios de hacerlo. 

¿Cuándo llevar a mi hijo a un ortodoncista?

Es necesario llevarlos a partir del año de edad para establecer una base de cuidado bucal. Durante estos años, el profesional busca controlar los hábitos de succión, el crecimiento de los dientes y la conexión entre la dieta y la higiene dental. 

El segundo control importante se da a los cuatro años de edad, una etapa clave para eliminar malos hábitos antes de que traigan problemas futuros. El ortodoncista infantil educará al niño para que pueda abandonar las malas prácticas de una manera segura y eficiente. 

El tercer control se recomienda a partir de los seis años de edad. En esa etapa de desarrollo, se puede trabajar sobre los posibles problemas de una manera preventiva. El dentista pediátrico puede corregir anomalías y evitar problemas de alta complejidad. 

También, es durante estos años cuando salen los molares definitivos. Por esa razón, los profesionales recomiendan visitas regulares para controlar el recambio y la posición de los nuevos dientes.

La franja de edad entre los siete y doce años es clave para comenzar los tratamientos con el ortodoncista infantil, así se podrá seguir y manejar el desarrollo incorrecto de la dentadura. 

Esta etapa es la más importante para corregir esos problemas, ya que los niños presentan una dentición conocida como mixta. Es decir, su posición dental aún no se encuentra establecida y puede ser corregido con mayor facilidad.

¿Por qué es importante visitar el dentista para niños de forma tan temprana?

Se estima que las caries dentales afectan a 1 de cada 5 niños menores de 5 años. Las visitas tempranas ayudan a tratar las condiciones antes de su desarrollo e incluso prevenirlas. La odontología pediátrica hará lo posible para que el niño crezca con una boca sana y disfrute de los beneficios del cuidado bucal durante toda su vida.

Las caries

Las caries son consideradas enfermedades multifactoriales que destruyen el tejido de los dientes. Esto ocurre por la pérdida de minerales provocada por los ácidos de la placa bacteriana. Una vez destruido el esmalte, ataca la dentina hasta que alcanza la pulpa produciendo una infección.

La odontología infantil asocia esta enfermedad con los errores en el cepillado, la ausencia de hilo dental y la herencia genética. Con las visitas frecuentes al ortodoncista infantil se puede prevenir y curar las caries antes de que se conviertan en problemas mayores.

Sellado dental

El sellado dental es una técnica de la odontología pediátrica para prevenir las caries. Consiste en barreras construidas a partir de capas plásticas que se colocan en la superficie de los dientes permanentes. Su aplicación es indolora y se puede realizar en una sola visita.

La importancia del flúor en la niñez

Algunos niños necesitan unas medidas extra de flúor. Este elemento químico es eficaz para prevenir y reducir la caries dental. Se encarga de fortalecer la estructura de los dientes. El ortodoncista infantil calcula la dosis correcta a partir de un análisis de la zona. 

La dosis también dependerá del riesgo de caries del niño. Se aplica en forma de gel, espuma o barniz. En los casos necesarios, el dentista para niños lo aplicará cada seis meses. 

Algunas señales de que un niño necesita de un dentista pediátrico

Más allá de las visitas regulares al dentista, los padres deben estar atentos a algunas señales que pueden significar problemas y necesitan ser corregidas rápidamente: 

  • Dientes desalineados. 
  • Pérdida prematura de los dientes. 
  • Respirar por la boca.
  • Problemas al masticar o en la dicción.
  • Sobremordida, mordida profunda o cruzada.

Las recomendaciones de los profesionales en odontología infantil se basan en la idea de prevenir la mayor cantidad de problemas antes de que los niños se desarrollen. De esta manera, podrán disfrutar los beneficios de los buenos hábitos de higiene dental durante todas sus vidas.

× ¿Hablamos?